
Ponencia impartida por Ricardo Iglesias como parte de las actividades paralelas de la exposición Consolas: Democratizar la imagen digital 1972-2003, comisariada por Abraham San Pedro. El encuentro forma parte de un ciclo de charlas que se celebra mensualmente hasta abril de 2021, dirigido a público adulto general con interés por la historia, la cultura, la sociedad digital, los videojuegos, los juguetes, el arte o la tecnología.
“Casi cualquier utopía supone una crítica implícita a la civilización que le sirve como trasfondo; y de igual modo, constituye un intento de descubrir las potencialidades que las instituciones existentes o bien ignoran o bien sepultan bajo una vieja corteza de costumbres y hábitos” (Mumford, 2013). Partiendo de esta idea del teórico Lewis Mumford la conferencia reflexionará y repasará sobre cómo desde los ámbitos de creación artística, literaria, lúdica y de pensamientos siempre se han potenciado imaginarios posibles de sociedades-espacios-metaversos justos e igualitarios.
Sobre Ricardo Iglesias:
Licenciado en Filosofía y Letras (U.A.M.), PhD Cum Laude en Bellas Artes (U.B.). Premio extraordinario de Doctorado 2011-2012. Profesor en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. Imparte clases sobre audiovisual, media art y sistemas interactivos. III Premio Ensayo New Media Art MADATAC (2015) y publicación del libro: Arte y robótica: la tecnología como experimentación estética.
Ha participado en numerosas muestras de arte nacionales e internacionales (selección): KronosArt (Barcelona, 2019), Estéticas Expandidas (Pasto/Colombia, 2019), El origen de la Magia (Madrid, 2019), Wunderkammer (Madrid, 2019), FASE9 (Buenos Aires, 2017), HarddiskMuseum (Barcelona, 2017), Electronic Timing (Valencia, 2017), ArtPlay 1840s (TATE, Reino Unido, 2014), Metáforas de la supervivencia (Buenos Aires, 2013), Festival VG Vídeo Guerrilla (Sao Paulo, 2012), ((.mOv)) Videoarte en mOvimiento (Lima, 2012), FILE | Electronic Language International Festival (Sao Paulo, 2011 // Río de Janeiro, 2006), Banquete. Nodos y redes. (ZKM – Karlsruhe 2009 // LaBoral – Gijón, 2008), Sintopía(s) (Instituto Cervantes – New York, 2008 // Pekín, 2007), Cyberia 02 (Santander, 2002), ARTCologne. Internacional Fair for Modern Art (Colonia, 2005 // 2002), 2001), LogOS. Site de arte en la red. Exposición Universal Hannover (Hannover, 2000), Galería Virtual.MEIAC-Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Badajoz, 2000), Webby Prize Competition (SFMOMA – San Francisco, 2000), Net_Condition (Karlsruhe // Graz // Tokio // Barcelona, 1999).
Fotos: Chabi Foto
Avda. Ciudad de Soria, 8 (acceso por Avda. Autonomía). 50003 Zaragoza
Cómo llegar
Contacta con nosotros aquí
+34 976 726 627
Horario: de 8h a 21h (L-V) y de 8h a 14h (Sábados)
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Copyright © 2020 · Etopia - Centro de Arte y Tecnología | Diseño: josedvalero.com
Síguenos en las redes sociales para recibir información actualizada de todo lo que ocurre en etopia_
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.