Etopia Centro de Arte y Tecnología organiza los días 14 y 15 de marzo Conecta, la segunda conferencia smARTplaces. Tras la conferencia celebrada en ZKM sobre Innovación en Cultura en marzo de 2018, la conferencia de 2019 se acerca al desarrollo de audiencias a través de las tecnologías digitales y nuevas formas de mediación cultural.
En un formato dinámico, exploraremos cómo las instituciones culturales europeas conectan e interactúan con sus públicos, se transforman en instituciones más inclusivas e involucran a la ciudadanía en la reconfiguración de los centros culturales y su rol en el cambio social.
El programa de actividades paralelas ofrecerá a los y las profesionales de la cultura que participen en la conferencia la oportunidad de descubrir los proyectos artísticos y centros culturales más innovadores de la ciudad.
Las sesiones del evento serán alternativamente en inglés y español. La organización proporcionará un sistema de traducción simultánea gratuito para todas las personas asistentes.
JUEVES 14 DE MARZO
9:00 – 9:30. Registro y acreditación.
9:30 – 09:45. Bienvenida a cargo de Elena Giner (Consejera de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza).
09:45 – 10:15. Diálogo: Asociación entre instituciones culturales y empresas. Cleo Schoeps, Jefa de Patrocinio Artístico de UBS y Abhai Adhikari, fundador de Digital Identities.
10:15 – 11:30. Conectando con las audiencias: experiencias desde proyectos europeos.
- Sonia Sin, Ayuntamiento de Zaragoza.
- Laure Dalon, Museo de Picardié, Amiens.
- Britta Lerch, Dortmunder U, smARTplaces.
- Juan Pradas, Etopia Centro de Arte y Tecnología, Zaragoza.
11:30 – 12:00. Pausa café
12:00 – 12:20. Sobre el intercambio cultural a través de exposiciones y la transferencia de conocimiento. Prof. Dr. Rainer Vollkommer, director del Museo Nacional de Liechtenstein.
12:20 – 12:30. Cultural Engagement Manifesto. Abhay Adhikari, Digital Identities.
12:30 – 13:00. Lo que aprendí creando productos digitales para niños (en las artes y más allá). Sharna Jackson, directora artística de la Site Gallery de Sheffield.
13:00 – 14.00. Usted está aquí: Interacción digital dentro y fuera del museo.
- Martin Adam, desarrollador de la App smARTplaces.
- Javier Sainz de los Terreros, Área de Comunicación del Museo Nacional del Prado.
- Dick Van Dijk, director creativo de Waag.
- Hester Gersonius, Content Managerde smARTplaces.
14:00 – 15:00. Comida en La Cantina de Etopia.
15:00 – 15:30. Visita a las exposiciones de Etopia: “El Pasajero” y “Somos Makers”.
15.00 – 16.00. Un café con… Encuentros de tú a tú con los ponentes de Conecta.
15:30 – 16:00. Mediación, territorio y desarrollos para el futuro. François Lajuzan. Director General de Cultura. Toulouse Métropole et Ville de Toulouse.
16:00 – 17:00. No son manualidades: mediación y arte.
- David Lanau, Pedagogías Invisibles.
- Jordi Ferreiro, artista y educador independiente.
- Ana Folguera. Asociación de Mediadoras Comunidad de Madrid.
- Modera: Pepa Enrique (Pepa Educación y Arte).
17:00 – 18:00. Juventud, divino tesoro. Cultura y participación adolescente.
- Mechthild Eickhoff, UZWEI_Cultural education, Dortmunder U.
- Carlos Granados, Departamento de Educación, CA2M (Mostoles, ES)
- Ana Quintana, Etopia Kids, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.
18:30. Urban Safaris. Visitas guiadas a espacios culturales de la ciudad. Harinera ZGZ y Museo Pablo Gargallo.
VIERNES 15 DE MARZO
9:30 – 10:00. De la accesibilidad a la inclusión al Open Source. Marleen Hartjes. Directora del proyecto Special Guests del museo Van Abbe de Eindhoven.
10:00 – 11:00. Todos somos el otro: cultura e inclusión.
- Pares Sueltos.
- Leticia Romeo y Francisco Grasa. FESMAP, Festival de las Artes y la Salud Mental de los Pirineos.
- Javier Rodrigo, Interficies.
- Modera: Eduardo Pérez, FUGA.
11.00 – 11.30. Colocar a las audiencias en el centro. Aprendizajes desde Adeste +. Alessandra Gariboldi, Fondazione Fitzcarraldo.
11:30 – 12:00. Pausa café.
12.00 -13.00. Con las manos en la masa. Experiencias de participación en cultura.
- Inés Bebea, Ondula.
- Diego Garulo, Zaragoza Cultural.
- Giada Calvano, BeSpectActive.
- Modera: José Ramón Insa, Espacio Nexo.
13.00 – 13.15. Europa Creativa-Cultura: Financiación para 2019-2020. Augusto Paramio, responsable dela Oficina del subprograma en España.
13.15 – 13.45. El centro cultural como conector entre el arte y la sociedad. Fernando Pérez, director de Azkuna Zentroa, Bilbao.
13.45 – 14.00. Conclusiones y cierre.
14:00. Comida en La Cantina de Etopia.
17.00. Urban Safaris. Visitas guiadas a espacios culturales de la ciudad. Museo del Teatro Romano + Las Armas y Asalto.
TALLERES PARALELOS:
JUEVES 14 DE MARZO. 12:00 – 14:00.
WORKSHOP: [Inglés]: INNOGRAFÍAS. Medir y relatar un proyecto cultural para avanzar en la implicación de sus públicos. Guiado por Álvaro Fierro, responsable de Cultumetría, y Ander Elorza, responsable de Teklak. Estudio de Comunicación y Audiencias.
VIERNES 15 DE MARZO. 12:00 – 14:00.
WORKSHOP [Inglés]: Introducción a la co-creación. Con Dick van Dijk, Waag, Amsterdam.
WORKSHOP [Español]: Accesibilidad cognitiva para gestores culturales. Cooperativa Altavoz.
*La inscripción para los talleres y los safaris urbanos se realiza a través del formulario de inscripción a la conferencia. Los talleres se desarrollarán en inglés o en castellano y no cuentan con traducción simultánea.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
- La inscripción puede realizarse a través de este enlace:
https://conecta-smartplaces-conference.eventbrite.es - Las sesiones del evento serán en inglés y español. La organización proporcionará un sistema de traducción simultánea gratuito para todas las personas asistentes.
- La inscripción tiene un coste de 20 euros. Para estudiantes y personas desempleadas el coste es de 10 euros. Estudiantes y desempleados tendrán que proporcionar una prueba de su situación a través del correo etopia@smartplaces.eu para recibir el código de descuento.
- La inscripción incluye la comida de los días 14 y 15 de marzo, por favor indica si deseas comer en La Cantina de Etopia al realizar la inscripción.
- Nos gustaría que nuestro evento sea lo más accesible posible para que todas las personas puedan participar plenamente. Ponte en contacto con la organización a través del email etopia@smartplaces.eu antes de realizar tu registro para informarte sobre el acceso al lugar y al evento, o para que podamos proporcionar los recursos necesarios (acompañantes, intérpretes) bajo petición.
- La organización puede proporcionar un intérprete de lengua de signos española realizando la solicitud antes del 6 de marzo a través del correo electrónico etopia@smartplaces.eu
- Durante la tarde del jueves 14, de 15h a 18h, dispondremos de un espacio de conciliación bajo demanda. Si quieres utilizarlo, indícalo en el momento de realizar la inscripción o antes del 6 de marzo a través del correo electrónico etopia@smartplaces.eu
- Durante el evento, se realizarán fotografías y grabaciones en vídeo para fines de documentación y comunicación. Si tienes alguna objeción a aparecer en estas imágenes, por favor contacta con la organización.
- Gracias al acuerdo con Renfe, la organización pone a disposición de las personas inscritas un descuento del 35% sobre los viajes en tren para venir a la conferencia. Puedes solicitarlo al hacer tu inscripción.
SOBRE SMARTPLACES
SmARTplaces es un proyecto europeo que busca revolucionar la manera en la que la ciudadanía percibe, comparte y se relaciona con la cultura a través de las tecnologías digitales y nuevas formas de mediación cultural. Un proyecto financiado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea del que forman parte ocho instituciones culturales europeas y que tiene un acercamiento multidimensional al desarrollo de audiencias, con la construcción de una caja de herramientas que se pone en práctica a través de 55 actividades locales y conjuntas.
Para saber más sobre smARTplaces visita: https://smartplaces.eu/about/