
El río Ebro, elemento vertebrador de la geografía física y política de nuestra ciudad, se convierte en protagonista de esta residencia. El río pasa a ser punto de encuentro de músicos, atmósfera cargada de historias y experiencias y, por supuesto, fuente de sonido para crear una colección de músicas que se materializan en forma de mapa sonoro creativo.
El Ebro no Guarda Silencio parte de grabaciones sonoras localizadas en puntos estratégicos y específicos del recorrido fluvial del río Ebro dentro de Zaragoza, definidas por la transitoriedad social de la perturbación sonora urbana, y se expande mucho más allá gracias a un selecto grupo colaboradores. Justo Bagüeste se rodea aquí de algunos de los músicos que le han acompañado a lo largo de su carrera, así como de nuevas influencias y sonoridades representativas de la vida en la ciudad.
Colaboradores: Carlos Grassa Toro, Juanjo Javierre, Miguel Ángel Ortiz, Susana Cáncer, Suso Saíz.
Para presentar su trabajo en residencia, Justo Bagüeste charló con la periodista Isabel Cebrián.
Compositor, músico electrónico, saxofonista y agitador de la escena musical nacional durante más de 20 años, desde la post-movida madrileña de los 90 a la música electroacústica, el oscense Justo Bagüeste es uno de los músicos más iluminados que ha dado Aragón.
Se formó en el Conservatorio Superior de Música de Madrid donde profundizó en la música contemporánea y electrónica partiendo de su experiencia con el saxofón. En Madrid creó algunos de los primeros grupos de experimentación electrónica, como Clónicos, situándose en la vanguardia de la música popular española. Tan sólo unos años después, su proyecto IPD le convirtió en el padre del chill out español.
Destaca su amplio repertorio de colaboraciones musicales: Bunbury, Suso Saiz, Lydia Lunch, Luis Eduardo Aute, Christina Rosenvinge y Manta Ray entre muchos otros; sus composiciones para teatro, danza y cine; y su trabajo con escritores como Jesús Ferrero y Javier Carnicer.
FUGA es un programa de residencias artísticas, plataforma de exhibición e incubadora de contenidos educativos que nutre una comunidad de artistas, tecnólogos y público en Zaragoza.
FUGA propone sumergirnos en el sonido como una experiencia física, sensorial, espacial, espiritual, social y política; estimula reflexiones sobre la música y sus procesos; y crea puentes para que la tecnología sea facilitadora del desarrollo de nuevas formas de producción artística.
El proyecto se inició en 2015 como motor de dinamización de un espacio que hasta entonces estaba en desuso: El Laboratorio de Sonido de Etopia, en Zaragoza.
Avda. Ciudad de Soria, 8 (acceso por Avda. Autonomía). 50003 Zaragoza
Cómo llegar
Contacta con nosotros aquí
+34 976 726 627
Horario: de 8h a 21h (L-V) y de 8h a 14h (Sábados)
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Copyright © 2020 · Etopia - Centro de Arte y Tecnología | Diseño: josedvalero.com
Síguenos en las redes sociales para recibir información actualizada de todo lo que ocurre en etopia_
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.