
Del 10 de abril al 22 de junio de 2019, el hall de Etopia Centro de Arte y Tecnología, en colaboración con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS Gobierno de Aragón, acoge la exposición Ciencia con sentido, una muestra que invita a hacer un recorrido sensorial a través de cinco laboratorios para conocer mejor así su labor en la sociedad. En la exposición se puede escuchar, tocar, oler y experimentar, cerrar los ojos y convertirse en científico o científica por unos minutos.
El trabajo de las personas dedicadas a la ciencia y a la investigación ha sido fundamental, desde los inicios de la Historia, para avanzar como sociedad. Y ese avance es aún más significativo cuando estamos hablando de salud.
LABORATORIOS CIENTÍFICOS
A pesar de ser conscientes de la importancia que ha tenido y tiene la investigación biosanitaria, los laboratorios donde se trabaja siguen siendo desconocidos para la mayor parte de la ciudadanía. Los imaginamos como en las películas: con batas blancas, líquidos de múltiples colores y microscopios en cada rincón. Pero un servicio científico técnico es mucho más que lo que podemos alcanzar con la vista. Son olores, sonidos y texturas que irrumpen desde todas las esquinas y que cargan de sensaciones a quien se adentra en ellos.
En la exposición se descubre cómo es el día a día de un laboratorio y cómo el personal técnico trabaja en coordinación para alcanzar el objetivo común de mejorar nuestra salud, gracias a un itinerario por la recreación de cinco laboratorios científicos.
Escuchar audioguía: “1 – Introducción”:
Cultivo celular
El uso de cultivos celulares es imprescindible para las investigaciones que están relacionadas con el cáncer, la inmunología o el diseño de vacunas, entre otras muchas. En la recreación de este laboratorio se podrá ver cómo el equipo de investigación prepara las células que recubrirán un implante cerámico. El visitante podrá descubrir cómo se alimentan, dónde viven, cómo se multiplican y sentirse parte del equipo trabajando en una cabina de flujo laminar.
Escuchar audioguía: “2 – Cultivo celular”:
Proteómica
En este módulo se podrán conocer los materiales que utilizan nuestros científicos y científicas para conseguir aislar e identificar una proteína importante para su investigación, con la que se podría identificar el estado de salud de las personas y diagnosticar o detectar enfermedades.
Escuchar audioguía: “3 – Proteómica”:
Animalario
En el animalario, y bajo la evaluación de una Comisión Ética, nuestros investigadores e investigadoras harán las primeras pruebas de su implante en el hueso de un ratón. El objetivo es confirmar que los resultados obtenidos en las células, en el laboratorio de Cultivo celular, son correctos.
Escuchar audioguía: “4 – Animalario”:
Cirugía experimental
En este espacio el, o la, visitante comprobará cómo trabajan médicos y médicas, veterinarios y veterinarias, así como otro personal sanitario para colocar el implante recubierto con células sobre el hueso de un cerdo y probar, bajo código ético, un nuevo tratamiento antes de que llegue a los hospitales.
Escuchar audioguía: “5 – Cirugía experimental”:
Anatomía Patológica
En laboratorios como éste, se trabaja con muestras de diferentes tejidos para realizar un diagnóstico correcto en las biopsias o citologías, además también se pueden determinar las causas del fallecimiento de una persona tras una autopsia. Una vez obtenida una muestra del hueso del cerdo donde han injertado el implante, el personal técnico la hará muy fina. El equipo de investigación y el, o la, visitante podrán analizar cómo ha ido la integración y la regeneración del hueso mirando a través del microscopio.
Escuchar audioguía: “6 – Anatomía Patológica”:
CRÉDITOS
Ciencia con Sentido es un proyecto del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS Gobierno de Aragón) y Etopia Centro de Arte y Tecnología (Ayuntamiento de Zaragoza) ha diseñado la exposición Ciencia con Sentido, un itinerario sensitivo basado en explorar la ciencia a través de cuatro de los cinco sentidos, dando un lugar secundario a la visión. Ciencia con Sentido ha sido posible gracias al trabajo del personal técnico e investigador del IACS, que ha intentado reproducir con el máximo detalle su trabajo. La exposición ha contado, además, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Comisariado de la muestra: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS – Gobierno de Aragón
Coordinación técnica y de montaje: Marta Azanza, Etopia Centro de Arte y Tecnología, Laboratorios Cesar Etopia – Universidad de Zaragoza (Wetlab y Fabricación Digital), Trazacultura
Diseño de contenidos: Marta Azanza, Eduardo Romanos, Giuseppe Lattanzio, Izaskun Arenaz, Ana Cenarro, Alicia de Diego, Cristian Álvarez, Ignacio Giménez, Cristina Pastor, Marisa Bernad, Ricardo Pérez, César Vallejo, David García, Amparo Gallur, Cindy Giraldo, María Royo, Elena Piazuelo
Diseño expositivo y Museografía: Trazacultura
Montaje instalaciones: Brigadas Municipales de Arquitectura, Oficiales de Mantenimiento de Etopia Centro de Arte y Tecnología
Producción sonora y audiovisual: Marta Azanza, María Pilar Redondo, Socio ooo Studio Creativo
Colaboradores de la muestra: Ángel Luis García Otín, Sofía Samper, Asunción García, Pilar Martín Duque, Olga Abián, José Miguel Arbonés, Elena López, Gonzalo Orna, Delia Recalde, Javier Gómez – Arrue
Agradecimientos: Cristina Hernández, Rebeca Cavero, Francisco Sanz,
Ciencia con Sentido ha sido producida con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Qué dise usteer de la pradera a wan benemeritaar fistro benemeritaar qué dise usteer benemeritaar tiene musho peligro a gramenawer. Fistro me cago en tus muelas pecador a wan. Condemor fistro a wan a peich fistro de la pradera. Está la cosa muy malar la caidita sexuarl qué dise usteer benemeritaar me cago en tus muelas.
Avda. Ciudad de Soria, 8 (acceso por Avda. Autonomía). 50003 Zaragoza
Cómo llegar
Contacta con nosotros aquí
+34 976 726 627
Horario: de 8h a 21h (L-V) y de 8h a 14h (Sábados)
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Copyright © 2020 · Etopia - Centro de Arte y Tecnología | Diseño: josedvalero.com
Síguenos en las redes sociales para recibir información actualizada de todo lo que ocurre en etopia_
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.