
En su residencia artística Sophie Schnell y Oliver Peryman desarrollan un proyecto en torno a la comunicación silenciosa de experiencias interiores. Utilizando una aproximación metafísica a las grabaciones de campo capturan contenido energético en grabaciones de sonido realizadas durante sesiones de meditación en silencio, tanto individuales, como colectivas.
Estas sesiones colectivas se iniciaron en forma de talleres, donde se ofreció una exploración práctica de cuestiones como frecuencia, meditación, heart space o campo cuántico, junto con herramientas para la sanación, la inspiración y el empoderamiento.
Desde sus inicios en la música a los 12 años gracias a un pequeño multipistas digital hasta la actualidad, la artista alemana Sophie Schnell parece haber encontrado su voz tanto en el campo sonoro como visual. Epoch Sinus, su debut en Hotflush Recordings (2017) bajo el nombre artístico PYUR, es un álbum audiovisual en el que trasciende medios y alcanza un entendimiento profundo y sentido del concepto de frecuencia. Schnell creció con su madre y su tía, ambas sanadoras energéticas profesionales que nutrieron su propia práctica chamánica.
Oliver Peryman, bajo el nombre artístico Fis, produce música electrónica de espíritu exploratorio, físico, vivaz, claramente influenciada por su conexión con la naturaleza.
Después de unos años llevando a cabo directos en grandes soundsystems en su Nueva Zelanda natal se traslada a Berlín, donde lleva a cabo épicas actuaciones audiovisuales en el escenario principal de Atonal Festival (Berlín) y crea el sello Saplings, con el que se compromete a plantar 100 árboles por cada disco vendido. En 2017 edita Clear Stones junto a Rob Thorne, donde combinan los instrumentos de música indígena neozelandesa Maorí con el procesado digital y los sonidos electrónicos.
Su música ha sido editada por sellos como Tri-Angle, Subtext o Loopy.
FUGA es un programa de residencias artísticas, plataforma de exhibición e incubadora de contenidos educativos que nutre una comunidad de artistas, tecnólogos y público en Zaragoza.
FUGA propone sumergirnos en el sonido como una experiencia física, sensorial, espacial, espiritual, social y política; estimula reflexiones sobre la música y sus procesos; y crea puentes para que la tecnología sea facilitadora del desarrollo de nuevas formas de producción artística.
El proyecto se inició en 2015 como motor de dinamización de un espacio que hasta entonces estaba en desuso: El Laboratorio de Sonido de Etopia, en Zaragoza.
Avda. Ciudad de Soria, 8 (acceso por Avda. Autonomía). 50003 Zaragoza
Cómo llegar
Contacta con nosotros aquí
+34 976 726 627
Horario: de 8h a 21h (L-V) y de 8h a 14h (Sábados)
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Copyright © 2020 · Etopia - Centro de Arte y Tecnología | Diseño: josedvalero.com
Síguenos en las redes sociales para recibir información actualizada de todo lo que ocurre en etopia_
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.