
Ponencia de Jorge Lago (10 de julio de 2019) durante Conocimientos Híbridos – Escuela de verano del Laboratorio Europeo de Inteligencia ARTificial.
Los debates sobre el fin del trabajo en el marco de la digitalización de la economía y la gobernanza neoliberal.
El impacto que tienen para el trabajo asalariado los procesos de automatización, digitalización e informatización productivas es objeto de importantes debates políticos y académicos: ¿asistimos al fin del empleo para todos o estos procesos generan nuevas cartografías productivas y, con ellas, nuevos empleos posibles? ¿Cambia la naturaleza del trabajo asalariado hacia una actividad productiva más creativa y autónoma o es esta una ilusión de la gobernanza neoliberal que esconde o vela la vieja alienación y dominación del espacio laboral? ¿La precariedad, flexibilidad y disponibilidad laborales actuales son el resultado de las transformaciones que introducen la digitalización y automatización productivas o responden a transformaciones políticas ajenas al mundo productivo? ¿Deja el trabajo asalariado de ser el centro de la construcción de las identidades personales y colectivas o se trata precisamente de lo contrario, de una renovada centralidad dada la escasez del (buen) trabajo y su consiguiente búsqueda incasable?
Jorge Lago es filósofo, editor y escritor. En la actualidad es Investigador del Departamento de Sociología I de la UCM, ha sido investigador asociado en el LEST-CNRS (Aix-en-Provence) e investigador invitado en las universidades de Paris X-Nanterre y la Univeristé Libre de Bruxelles. Interesado por la filosofía y la sociología del tiempo y su relación con los procesos de cambio social, ha publicado libros y artículos acerca de las transformaciones recientes del capitalismo y la sociedad contemporánea, leídas desde la óptica de las transformaciones del tiempo: desde la construcción del futuro y la reconstrucción del pasado hasta las formas de cronificar el presente. Es copropietario de la editorial Lengua de Trapo y trabaja como profesor de escritura creativa en la Escuela Contemporánea de Humanidades (ECH).
Actividad organizada por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y el grupo de investigación ISAAC (Interactive Systems, Adaptivity, Autonomy and Cognition) del I3A, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, la Fundación COTEC, la Fundación Ibercaja y la Cátedra de Inteligencia Avanzada de la Universidad de Zaragoza.
Esta actividad forma parte del Laboratorio Europeo de Inteligencia ARTificial y está cofinanciada por el programa Europa Creativa de la Unión Europea.
Avda. Ciudad de Soria, 8 (acceso por Avda. Autonomía). 50003 Zaragoza
Cómo llegar
Contacta con nosotros aquí
+34 976 726 627
Horario: de 8h a 21h (L-V) y de 8h a 14h (Sábados)
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Copyright © 2020 · Etopia - Centro de Arte y Tecnología | Diseño: josedvalero.com
Síguenos en las redes sociales para recibir información actualizada de todo lo que ocurre en etopia_
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.