
El programa 189 del podcast de Sangre Fucsia fue un especial realizado desde Etopia, Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, en el que entrevistaron a la artista sonora Agnès Pe (Lleida, 1985). La grabación del podcast junto a la artista leridana se realiza dentro del ciclo Piloto rojo, que reúne a creadores y creadoras que se mueven entre fronteras, ya sea la calle y la red, lo analógico y lo digital. Un ciclo en que preguntarse si la transformación digital, en la cultura popular, ha sido completada.
Cada disco de Agnès Pe está producido como una obra diferente donde el concepto arrastra a la técnica y de esta manera aporta coherencia a cada uno de sus proyectos. Eso sí, Agnès trabaja desde la apropiación como un medio para la producción musical, haciendo uso de sonidos ajenos a modo de instrumento musical. Según Agnès, en la era ultradigital en la que vivimos el plagio es lo obvio por su carácter generativo y el problema de los derechos de autor sería más bien el lucro masivo que queda en manos de solo unas pocas manos. Esta filosofía de deglución y creación que responde a una sociedad donde es difícil trazar la línea de la memoria y lo explícitamente referenciado.
De esta misma manera hemos querido preguntar directamente a Agnès Pe por sus influencias entre las que destaca V/Vm o Caretracker (o alguno de sus múltiples alias), especialmente los discos donde deforma grandes éxitos para hacerlos saltar de género musical, de la balada romántica al horror punk. Una relación con las categorías que tiene cierto paralelismo con el noise, el llamado antigénero, y por supuesto con el rechazo a las etiquetas o la adopción de una fluidez de tránsito que bien podría tener una respuesta en la deriva de nuestros propios cuerpos.
Las creaciones de Agnès Pe se pueden escuchar tanto en plataformas de acceso libre como Soundcloud, Bandcamp, webs de centros de arte como el Museo Reina Sofía y también en la radio, concretamente en Radio On de Berlín, una radio libre que pincha diariamente estas mixtapes de creaciones que parten de la cultura popular a la que la artista exprime para encontrarle conexiones improbables.
La radio, como medio de creación y comunicación, está viviendo un auge reciente sobre todo por la agregación del podcast a la vida cotidiana, existiendo plataformas específicas creadas por grandes empresas de la comunicación como el caso de Podium Podcast (perteneciente al grupo PRISA). Sin embargo, esta innovación no se traduce el plano creativo donde se repiten los mismos formatos, sobre todo las tertulias de nicho sobre contenido cultural. De esta manera es muy reveladora la referencia a la creación del poeta futurista Velimir Khlebnikov, referente para la artista Agnès Pe, en torno a la radio del futuro, una apuesta que el artista ruso que lanzó al mundo en 1921 y que entronca más con la experimentación del medio sonoro en todas sus posibilidades y más allá de la voz, tal como podemos definir a la propia artista Agnès Pe.
Precisamente es ella quien nos abre las opciones a la radio haciendo uso de su bandera, el apropiacionismo, o más concretamente, el secuestro, interviniendo en directo las emisoras FM de la zona y alterándolas en un paseo por el dial que genera discursos nuevos y pone en la misma línea de conversación el informativo de Radio Nacional junto a la música comercial y la difusión católica.
Cerramos la entrevista con uno de los últimos proyectos de Agnès Pe, la enseñanza. En concreto como artista en el aula de 1º de ESO del instituto Vall d’Hebron donde chavales preadolescentes han podido experimentar con ella desde premisas antieducativas y una actitud muy punk, ampliando tanto las preconcepciones en torno a la música y el sonido del alumnado como las ideas previas que tenía la propia artista de las posibilidades de trabajo en el aula. Una faceta que pretende seguir ampliando y compaginando con su residencia en Matadero Madrid donde investiga el uso del sonido (infrasonidos, ultrasonidos) como arma en guerras y para el control ciudadano.
Playlist
Descargar el podcast en MP3: Sangre Fucsia 188 Especial desde Etopia con Agnès Pe
Ciclo, con actividades y encuentros, con creadores y creadoras que se mueven entre la calle y la red, entre lo analógico y lo digital. Autores y autoras que meten las maneras y los qués en la batidora del remix y lo multidisciplinar para dar forma a su obra en campos tan diversos como el cómic y la ilustración, la música, el audiovisual, la literatura o la crítica cultural.
Avda. Ciudad de Soria, 8 (acceso por Avda. Autonomía). 50003 Zaragoza
Cómo llegar
Contacta con nosotros aquí
+34 976 726 627
Horario: de 8h a 21h (L-V) y de 8h a 14h (Sábados)
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Copyright © 2020 · Etopia - Centro de Arte y Tecnología | Diseño: josedvalero.com
Síguenos en las redes sociales para recibir información actualizada de todo lo que ocurre en etopia_
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre los contenidos de estoyenetopia.es.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.